Inauguración: 10 de octubre a las 17:00 h.
Estafeta de correos: 10 de octubre de 17:00h. a 20:00h.
Inauguración: 10 de octubre a las 17:00 h.
Estafeta de correos: 10 de octubre de 17:00h. a 20:00h.
Dentro de los actos organizados con motivo de la 2ª exposición filatélica de carácter social, que organiza el Grupo Filatélico El Texu de Gijón del día 10 al 30 de este mes, está la puesta en circulación del matasellos especial. La estafeta de correos para poder hacerse con el matasellos estará el día 10 de octubre de 17:00h. a 20:00h. en el Centro Cultural Antiguo Instituto (Calle Jovellanos).
El Grupo Filatélico El Texu de Gijón, organizará la 2ª exposición filatélica de carácter social, del 10 al 30 del próximo mes de octubre en el vestíbulo de la segunda planta del Centro Cultural Antiguo Instituto (Calle Jovellanos) el horario será el que tiene el propio centro..
Inauguración: 10 de octubre a las 17:00 h.
Estafeta de correos: 10 de octubre de 17:00h. a 20:00h.
El viernes 4 de agosto, en el Ayuntamiento de Arriondas, a
las 10,30 horas, con la presencia de la Vicepresidenta del Principado, el Alcalde
de Arriondas y Ribadesella y la Directora de Filatelia de Correos, se celebrará
la PRESENTACIÓN OFICIAL del sello “Descenso Del Sella” dentro de la serie
Fiestas Populares y se utilizará un Matasellos Especial de Presentación, que
posteriormente y durante una semana estará en la oficina de Correos de
Ribadesella.
Tanto este matasellos como el de PDC, solo se pueden utilizar sobre el sello del Descenso.
MATASELLOS ESPECIAL “DESCENSO
INTERNACIONAL DEL SELLA”
El primer sábado, después del 2 de agosto, se celebra el “Descenso Internacional del Río Sella” que une las localidades de Arriondas y Ribadesella. Sus precursores fueron Dionisio de la Huerta, Alfonso Argüelles, Benigno Morán y Manises Fernández, que en 1929 organizaron una excursión por el río en canoa de cinco kilómetros, siendo el germen del Descenso y la “Fiesta de Les Piragües” declarada de Interés Turístico Internacional.
A partir de 1995 y hasta 2013, con la excepción de 2012, que nuevamente no se solicitó el matasellos especial, el Grupo Filatélico y Numismático de Gijón, con la colaboración de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Ribadesella, fue el encargado de solicitar el matasellos especial y nuevamente con diferentes motivos cada año, que fueron diseñados por distintos miembros del grupo. Por motivos económicos y la falta de colaboración municipal, se dejó de solicitar hasta que en 2016, la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, retomó la iniciativa de solicitar el matasellos más tradicional y solicitado de la marcofilia asturiana. Al año siguiente y hasta la fecha GRUCOMI, ha cogido las riendas para continuar con la tradición, que desde 1956 y como he dicho, solo se vio truncada en 1957, 1980, 2012, 2014 y 2015. Además, claro está de los años de la pandemia que por motivos sanitarios no se celebró el descenso. Desde el ya lejano 4 de agosto de 1956, hasta el mismo día pero de 2023. SESENTA Y SIETE matasellos especiales, se han utilizado en una de las mayores fiestas folclórico deportivas del país, constituyendo uno de los mayores atractivos para los amantes de la marcofilia asturiana y española, En esta ocasión una canoa K-2, pasa debajo de la ermita riosellana del siglo XVI, De Guía, en la cima del Monte “Corberu”. El matasellos está diseñado por Maite Bravo Sánchez, Presidenta de GRUCOMI y de la Comisión de FESOFI, de nuevas tecnologías.
El 31 de julio, Correos pone en circulación un sello de tarifa “A”, dentro
de la serie “fiestas populares” dedicado al Descenso del Sella de tirada
ilimitada, autoadhesivo y con un matasellos de P.D.C. en Ribadesella, además de
Madrid y Barcelona. Esta emisión se une a la emitida en 1995, con el mismo
motivo y que por esas cosas, que a veces pasan en Correos, salió
equivocadamente como un descenso de aguas bravas, incluido el piragüista con
casco protector. Anécdotas que sin duda enriquecen la trayectoria filatélica de
“Les piragües”.
Para no perder la costumbre el Matasellos de Primer Día de Circulación que se utilizará en Ribadesella, Madrid y Barcelona, la modalidad de piragüismo que ilustra el mismo NO TIENE NADA QUE VER, con el Descenso del Sella, donde solo participan canoas K-1 y K-2, con remos de doble pala. En fin esto ya no se si es enriquecer, lo dejo a la benevolencia del lector.
Ángel Iglesias Vidal
Un año más “LA FACTORIA CULTURAL” de Avilés, organiza cursos de verano para niños de la localidad. Volviendo a a solicitar a la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas la realización de un taller de iniciación y presentación de la filatelia a cerca de medio centenar de niños de 7 a 15 años. Monitores de la Federación Asturiana de Filatelia, fueron los encargados de impartirlo, durante tres viernes, tres grupos diferentes cada día, acompañados por los profesores del curso.
Tanto la dirección del centro, como los propios alumnos y profesores, acabaron encantados un año más con la iniciativa, invitándonos desde ya para el próximo año, así como para cursos que se celebran de adultos. Prueba de la satisfacción es que numerosos chavales que habían asistido el año pasado, se apuntaron expresamente para repetir la experiencia y la mayoría que podía escoger entre asistir a una clase de teatro, optaron por asistir al curso de filatelia.
Desde FASFIL, nuestra gratitud, a la Oficina de Correos de Avilés, que nos prestó su matasellos turístico, para utilizar en las cartas que los asistentes, enviaron a sus familiares y amigos, a la Comisión de Juventud de FESOFI, por el material que puso a nuestra disposición, al personal de la Factoría por su amabilidad y por último a los monitores de FASFIL, que impartieron el curso, con todo el cariño y disponibilidad posible, dedicando días de sus vacaciones, en la realización del cursillo.
Comisión
de Juventud de FASFIL
Por concluir el mandato de la junta directiva de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, la Asamblea General del 19 de mayo de 2023, convocó elecciones a la Presidencia de FASFIL, según los estatutos de la misma.
Una vez convocadas las elecciones y al no haberse presentado mas que la candidatura a la presidencia de D. Angel Iglesias Vidal, que presentó su candidatura y contó con el aval de nueve sociedades: Grupo Filatélico y Numismático de Gijón, Grupo Filatélico Avilesino, Grupo Filatélico y Numismático Ovetense, Club Filatélico Mierense, Grupo Filatélico de Siero, GRUCOMI, Grupo Filatélico “Río Negro”, Grupo Filatélico “El Texu” y Sección Filatélica del Centro Asturiano de Oviedo.
La Candidatura de D. Angel Iglesias Vidal, está compuesta por los siguientes cargos y personas:
PRESIDENTE |
D. Ángel Iglesias Vidal |
C. F. Mierense |
VICEPRESIDENTE |
D. José Luis de la Cruz Rodriguez. |
C.F. Mierense |
SECRETARIA |
Dña. Aurora Muñiz Menéndez |
C. F. Mierense |
VICESECRETARIO |
D. Luis Anselmo Suárez Álvarez |
G. F.
Avilesino |
ADMINISTRADOR |
D. José Vega Martínez |
C. F. Mierense |
VOCALES |
D. José A. Pérez Lastra |
G. F. y N. De
Gijón |
|
D. Fermín Palicio Suárez |
G. F. y N.
Ovetense |
|
D. Domingo Guerrero Carro |
G. F. “El Texu” |
|
Dña. Mayte Bravo Sánchez |
GRUCOMI |
|
D. Orlando Pérez Torres |
G. F. Río
Negro |
|
Dña. Mª Dolores Bergantiños Canteli |
G. F. y N.
Ovetense |
|
D. Enrique Bustamante Vega |
C.F. Mierense |
|
D. Julián del Tío García |
C.A.O. |
|
Dña. Marisa López Llano |
G. F. y N. Ovetense |
|
D. Miguel Madera Coto |
G. F. y N.
Ovetense |
|
D. Juan José Domínguez Carazo |
G.F. de Siero |
En aplicación del artículo 48, apartado tercero, de los
estatutos de FASFIL, que dice: “En caso de que hubiese tan solo una
candidatura, en éste acto quedará proclamada la nueva Juta Directiva, dando
cuenta a todas las Sociedades Miembro y anulando la convocatoria de
elecciones.”
Queda anulada la
convocatoria y proclamado D. Angel Iglesias Vidal, presidente de FASFIL, para
un mandato de cuatro años.
Fdo.
Aurora Muñiz Menéndez
Secretaria de FASFIL